El fotógrafo guatemalteco Daniel Hernández-Salazar, Oficial de la Orden de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia, presentará su muestra “San Salvador se re(v)bela” el próximo mes de septiembre.
Maridaje recomendado: Café
Por: Redacción Café irlandés
Fotografías cortesía: Daniel Hernández-Salazar*
En septiembre, en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán (MUNA), se expondrá la muestra fotográfica San Salvador se re(v)bela del guatemalteco Daniel Hernández-Salazar. La exposición, que estará disponible al público del 7 al 21 de septiembre, tiene como objetivo el conseguir un cambio en la percepción de los valores estéticos y preceptos sociales y de género impuestos, a través del retrato con ropa y sin ella de representantes de la sociedad salvadoreña.
San Salvador se re(v)bela nace como continuación del proyecto Guatemala se re(v)bela, iniciado en 2015 como respuesta a la coyuntura provocada por las manifestaciones populares contra la corrupción en el país vecino. En esta oportunidad, a través del cuerpo como forma de rebelión, el fotógrafo guatemalteco busca hacer conciencia de la importancia de identificarnos y conocernos a nosotros mismos, aceptándonos dentro de una sociedad diversa, para lograr una sociedad libre y solidaria.

El proyecto consta de dos etapas. En la primera, realizada en el mes de mayo de este año en la sede de la Alianza Francesa de San Salvador, el fotógrafo realizó una serie de sesiones de retrato a las que asistieron de manera voluntaria un grupo de salvadoreños en representación de la diversidad social, cultural, étnica y sexual de personas, urbanas y rurales, en nuestro país. Ahora, en esta segunda etapa, el autor expondrá los mejores dípticos fotográficos de las personas participantes, compuestos por el retrato con ropa y al desnudo de cada uno de ellos.
“Sin ropa todos y todas somos iguales”, es el principio de la propuesta de Hernández-Salazar. “Al quitarnos la ropa, nos quitarnos los prejuicios y estereotipos con los que hemos sido criados y aún mantenemos. Al botar las cargas ideológicas que llevamos en el vestuario podemos expresar nuestra naturaleza en su estado más puro, y contribuir a abrir nuestro pensamiento hacia una mentalidad más incluyente, democrática y participativa”, explica el autor de San Salvador se re(v)bela.
Para Hernández-Salazar, aunque el concepto y diseño del proyecto es propio, la participación voluntaria de los modelos convierte a la iniciativa en arte interactivo. Y es que tanto él como los modelos coinciden en que utilizan el desnudo como forma de expresión personal.
La exposición estará disponible en el MUNA a partir del 7 de septiembre a las 19:00 horas, hasta el 21 de septiembre a las 18:00 horas. Debido a que las fotografías sin ropa presentarán desnudos frontales, la muestra contará con las advertencias necesarias para que los visitantes ingresen con el conocimiento de causa.
*Daniel Hernández-Salazar (Guatemala, 1956) es fotógrafo reconocido con la Orden de Las Artes y Las Letras en grado Oficial por el Ministerio de la Cultura en Francia. Su obra se ha presentado en más de 30 exposiciones individuales y más de 50 colectivas en Centro, Sur y Norteamérica, así como en Europa y Japón.