Los sin pisto: la editorial artesanal de El Salvador

El escritor salvadoreño Mauricio Orellana Suárez, Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo 2011, presenta la editorial artesanal “Los sin pisto”. 

Maridaje recomendado: Café

Por: Redacción Café irlandés  

Fotos cortesía de: Los sin pisto

No es ningún secreto que en El Salvador existe un vacío editorial. Que su “industria” la conforman unas pocas editoriales independientes que, con un presupuesto ajustado, intentan compensar las deficiencias de la editorial del estado. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, gran parte de la literatura salvadoreña, en especial la narrativa, sigue invisibilizada y hasta relegada entre los salvadoreños. Es esta situación la que llevó a Mauricio Orellana Suárez, Premio Centroamericano de Novela Mario Monteforte Toledo 2011, a fundar la editorial Los sin pisto. 

“La editorial surge por necesidad de tener un espacio para publicar y donde pudiéramos escribir los libros a nuestra conveniencia. Ya todos conocemos los problemas de edición, distribución y circulación que existen en el país. También la recepción por parte de las librerías. Buscaba una manera de saltarme todos esos sistemas”, explicó Orellana Suárez, escritor y editor de Los sin pisto.

Los libros de Los sin pisto son caseros y artesanales. Entendiéndose “artesanal” como aquello hecho a mano, de uno en uno y con especial atención a los detalles. Cada título está fabricado con una impresora, papel reciclado, tinta, una guillotina, goma, grapas, cartón ecológico y una vieja computadora. 

“Alguien me mandó un libro de Costa Rica. El libro se llama Cartas a hombres y es un librito chiquitito, hecho con carátula de cartulina, impreso de manera humilde pero con gran trabajo de edición. Cuando lo vi me encantó y dije que algo así podía hacer”, relató Orellana.

Desde entonces Orellana comenzó a hacer pruebas con sus propios libros, editados originalmente en Costa Rica, pero que por los mismos problemas de distribución mencionados anteriormente, no estuvieron disponibles en El Salvador. Así salieron los primeros títulos de Los sin pisto, entre los cuales se encuentra la novela “Heterocity”, con la que el autor fue reconocido con el Monteforte Toledo en Guatemala. 

Heterocity
Heterocity fue la novela ganadora del Premio Mario Monteforte Toledo 2011. Su primera edición fue en Costa Rica por la editorial Lanzallamas, pero no fue distribuida en El Salvador.

Cada ejemplar se trabaja a mano, de uno en uno y bajo demanda. Este modo de producción hace de cada libro algo especial y único. Todos van acompañados de un número de elaboración, haciendo de estos títulos libros coleccionables. 

“La idea de la editorial es que en lugar de estar publicando un solo libro con un tiraje de 200 a 800 ejemplares y tenerlos almacenados, sabiendo cómo funciona nuestro mercado y la demanda que hay, pensar en mantener un inventario de unos cinco libros por título, pero tener una variedad de títulos disponibles a los lectores. Creo que es una idea que funciona de una manera más adecuada a nuestra realidad como sistema de consumidor de nuestra literatura”, explicó Orellana Suárez.

Pero la atención en los detalles no se limita a la elaboración del libro como objeto. Para Mauricio Orellana, el éxito de un libro no está en sus materiales sino en su contenido. Por lo tanto, la calidad literaria será la verdadera materia prima para Los sin pisto. 

Hasta el cierre de esta nota, Los sin pisto cuentan con un total de diez títulos, próximamente once, en su catálogo editorial, el cual pueden consultar aquí. Además de la reedición de la obra de Mauricio Orellana Suárez, podemos encontrar la reedición de los libros de cuento “Crónicas para sentimentales” y “El Diablo sabe mi nombre” de la escritora Jacinta Escudos, quien, al igual que Orellana, fue galardonada en el 2003 con el Premio de Novela Mario Monteforte Toledo. Ambos libros, publicados originalmente en Guatemala y Costa Rica, tuvieron poca o nula distribución en El Salvador.

El Diablo sabe mi nombre
El Diablo sabe mi nombre es un libro de cuentos de Jacinta Escudos. Su primera edición salió en el 2008 en Costa Rica. Pocos ejemplares de esta obra circularon en El Salvador.

 

No todos los libros son reediciones. La editorial también cuenta con obras inéditas como las crónicas de viajeMaletas perdidas de Jacinta Escudos y las novelas Hard Rock y “Diario mortuorio” de Felipe A. García, autor que hace su debut en la literatura nacional con Los sin pisto. Actualmente se trabaja con el escritor Luis Contreras, de quien pueden encontrar algunos cuentos en esta revista, en un muestrario de nuevas voces en la literatura salvadoreña. La apuesta editorial de Los sin pisto no solo está en publicar a autores con trayectoria reconocida, sino también a escritores nóveles.

“Obviamente Los sin pisto no va a ser la solución para los problemas que tenemos (los escritores). Pero sí podemos formar una red con este tipo de iniciativas para pensar en horizontalizar y democratizar la literatura. Quitarle esa jerarquía y falta de oportunidad que muchas veces significa el éxito de pocos. Necesitamos abrir espacios y darle cabida a quienes están en la misma situación”, agregó Orellana tras explicar que la editorial también es una declaración de inconformidad  a cómo están las cosas del medio editorial y cultural. Su objetivo es reflejar la condición en que este mismo sistema pone a los escritores contra la espada y la pared.

Diario mortuorio publicado
Diario mortuorio es un libro de cuentos novelados escritos por Felipe A. García. Es el segundo libro que este autor publica en Los sin pisto, editorial que busca descubrir nuevas voces en la narrativa salvadoreña.

Los libros de Los sin pisto no se encuentran a la venta en librerías. La naturaleza de “editorial artesanal” llevó a su fundador a tomar la decisión de eliminar a los intermediarios entre escritores y lectores. Así bajar el precio de sus ejemplares y garantizar que sus autores reciban el pago de sus derechos de autor. 

Para comprar alguno de los ejemplares de la editorial, basta con escribir un correo electrónico a editexto@gmai.com, o un inbox a la cuenta de Facebook de Mauricio Orellana Suárez, solicitando el o los títulos de su interés. Una vez realizado el pedido, la editorial fabricará cada libro a mano, con su respectivo número de elaboración, y se lo entregará al lector en el lugar que acuerden previamente vía correo electrónico. Por el momento, la distribución es únicamente en San Salvador.   

Los sin pisto logo
El logo de la editorial es una planta de cacao; el cual, en el pasado, fue utilizado por nuestros ancestros mesoamericanos como moneda y ofrenda en rituales sagrados.

   

Pueden seguir a la editorial en su cuenta de Twitter: @LosSinPisto y Facebook: Editorial Los Sin Pisto
Próximamente publicaremos la dirección de su página web para que sigan sus novedades literarias.

8 respuestas a “Los sin pisto: la editorial artesanal de El Salvador”

  1. Buenísimo pero que pasa con el texto virtual, no es por menospreciar lo artesanal, es lo que yo hago en mi casa con lo mío, eso de presupuesto ajustado de la imprenta del estado, como que es una epidemia, en Venezuela cerraron la imprenta, al menos en la ciudad donde vivo, al principio era el problema del papel, luego la tinta y después presupuesto para pagar la nómina, la de Caracas no trabajan formatos ni el género al que hice referencia en la comunicación, es por ello que debemos volcarnos a los sitios web, blog y escritos en redes para poetas y escritores. Felicitaciones por el artículo. 💕

    Me gusta

    1. Saludos Chinca C. Salas R, un gusto saludarte y tenerte entre nuestros lectores. Tenemos entendido que la Editorial Los sin pisto no han descartado comenzar a publicar su obra en versiones digitales, pero será un proyecto a largo plazo, mientras se establece más la editorial. Te invitamos a mirar este video donde se entrevista al escritor y editor de la editorial explicándonos con más detalle sobre el proyecto, así como mostrarnos el proceso de fabricación de los libros:
      https://cafe-irlandes.com/2019/01/09/mauricio-orellana-suarez-jacintario-tv/
      Saludos y muchas gracias por leernos.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s