Bandola Magazine: para los amantes del café

El pasado viernes 21 de septiembre, en Biscuit Factory El Salvador, se presentó la revista Bandola Magazine, especializada en la industria y cultura cafetera de la región centroamericana. 

Maridaje recomendado: Café (Obviamente)

Por: Redacción Café irlandés

Fotos cortesía: Douglas López 

La región de Centroamérica está conformada por países cafetaleros. El café es parte esencial de nuestra historia y cultura. Llevamos el café en la sangre. Nos autodenominamos amantes del café y hasta presumimos en nuestras redes sociales cuántas tazas tomamos, dónde y con quién. ¿Pero qué sabemos del café? ¿Qué tanto conocemos sobre su producción? ¿Cómo influye este producto tan cotidiano en nuestras vidas y nuestras sociedades? Estas y muchas otras preguntas encontrarán respuesta gracias a Bandola Magazine.

Bandola Magazine es una revista de RAÍCES Colectivo, empresa social comprometida con el sector del café en Centroamérica. Su objetivo es el de acercar la información de las manos de quienes producen el café hasta quienes lo beben. Así generar recursos que abonen a la tecnificación, especialización y mejora en la calidad de vida de los microproductores. 

Como toda iniciativa, Bandola Magazine surge de una necesidad. La necesidad de promover y difundir nuestra cultura cafetalera a todas las personas que forman parte de la cadena de valor del café en la región centroamericana. Así, tanto  productores como consumidores, encontraremos en la revista la información necesaria para especializarnos en la materia, ya sea desde un enfoque histórico, cultural o hasta científico. 

IMG-20180926-WA0001
© Douglas López

En esta primera edición, Bandola Magazine nos brinda contenido muy variado sobre el tema. El lector podrá encontrar artículos sobre los métodos de producción que hay en algunas fincas de Centroamérica, además del uso de tecnologías en sus procesos. Historia de la llegada del café a América y su ruta en Centroamérica. Conocer las historias de diferentes familias productoras del café en nuestros países, y hasta una entrevista con Nahum Mairena, el catador hondureño más joven de toda la región. 

Esta es una oportunidad para que todos los que nos hacemos llamar amantes del café, conozcamos más de la historia de todas aquellas personas que día a día trabajan para que nosotros tengamos una taza de café a nuestro lado, acompañándonos en nuestras casas, oficinas o con nuestras lecturas. También es una oportunidad para divulgarle al mundo todos los avances y descubrimientos que se han realizado en Centroamérica dentro del sector. Y es que la edición de esta revista es bilingüe (inglés-español) para que su información no se quede sólo entre nosotros.

La distribución de Bandola Magazine será bimestral. Podrán encontrarla disponible en al menos 17 puntos de distribución en toda Centroamérica. Algunos de los lugares donde pueden adquirirla son Biscuit Factory y Viva Expresso en El Salvador; Watson Books and Coffee, Mocinno café y Fat Cat Coffee House en Guatemala; Café con libros en Honduras; Tostado y Molido en Nicaragua; El Tostado y Cafeoteca en Costa Rica.  

Además de sus redes sociales (Facebook e Instagram: @bandoladigital), la revista también cuenta con una plataforma web donde ofrecen el servicio de inscripción anual para todos aquellos que estén interesados en seguir sus publicaciones. Así, personas tanto dentro como fuera de la región, podrán hacerse de sus ediciones ya sea en formato impreso o digital. Basta con subscribirse en www.bandoladigital.com, para tener acceso a Bandola Magazine en cualquier parte del mundo. 

Cabe destacar que la revista tiene un compromiso social con el sector. Más allá de ampliar la cultura cafetera en nuestra región a través de la divulgación de información, también busca apoyar diversas iniciativas centroamericanas relacionadas con el café. Y es que por cada ejemplar vendido, los fondos serán destinados a colectivos, microproductores y emprendedores del sector. Para esta primera edición de Bandola Magazine, lo recaudado será destinado a la ruta del café del colectivo De La Gente en Antigua Guatemala y Las Diosas  del colectivo de mujeres emprendedoras en Nicaragua. Cada edición que se publique de la revista apoyará a una iniciativa diferente en Centroamérica.

IMG-20180926-WA0000
© Douglas López

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s