Maridaje recomendado: Cerveza (o cualquier bebida que Moya mencione en el libro)
Por: Felipe A. García*
No es secreto que la obra de Horacio Castellanos Moya ha sido y seguirá siendo un referente para aquellos salvadoreños con aspiraciones literarias. Y es que en sus novelas, los lectores encuentran de todo. Están cargadas con la dosis justa de humor, erotismo y suspenso que, lamentablemente, pocos libros en El Salvador tienen. Moronga (Penguin Random House, 2018), su más reciente publicación, no es la excepción.
Más que reseña o análisis del libro, para evitar spoilers, este artículo es una recomendación. La invitación a leer este thriller psicológico en donde sus protagonistas ignoran si lo que ocurre a su alrededor es real o sólo el producto de sus traumas y ansiedades. Una novela que habla de cómo aquellos que vivieron o participaron en la guerra, sin importar qué tan lejos estén de su lugar de origen ni cuánto ha pasado desde que esta terminó, conservan el sentimiento de peligro, alerta y conspiración con el que vivieron y que, para otros, no es más que un asunto olvidado. Moronga habla de aquellos salvadoreños que, en un intento por normalizar sus vidas, ahora viven en los Estados Unidos. Y, tras su participación en el conflicto armado en El Salvador, no dejan de sentirse sospechosos y amenazados por el riguroso sistema de vigilancia y seguridad de aquel país que también estuvo involucrado en la guerra y hasta silenció al poeta revolucionario Roque Dalton.
Moronga es una novela ágil, con lenguaje claro y preciso, escrita con humor y suspenso, donde el lector no tendrá más opción que identificarse con la negación del pasado a la que José Zeledón aspira, o los constantes ataques de ansiedad y paranoia de los que Erasmo Aragón es víctima. Pues ambos caminos, la negación y la ansiedad, son parte de la realidad con la que muchos salvadoreños viven aún hoy en día. Moronga, la más reciente novela de Horacio Castellanos Moya, es sin duda una lectura recomendada.
* FELIPE A. GARCÍA (SAN SALVADOR, 1991) ESTUDIÓ COMUNICACIONES PORQUE EN SU PAÍS NO EXISTEN LAS CARRERAS DE CINE NI LITERATURA. HA REALIZADO TALLERES DE ESCRITURA Y CINEMATOGRAFÍA COMO COMPENSACIÓN. EN EL 2013 GANÓ UN PREMIO NACIONAL DE NOVELA QUE NADIE CONOCE, CON UNA HISTORIA INFANTIL QUE CASI NADIE HA LEÍDO. ES “GRAN MAESTRE” EN PERDER LOS JUEGOS FLORALES DE EL SALVADOR.