Recuento de nuestros cuentos

Maridaje recomendado: Whisky (para celebrar)

Por: Revista Café irlandés

El 4 de diciembre del 2017, el blog “Café irlandés” se transformó en revista gracias a la publicación del cuento “Los días de sed” de Jorge Mercado. Desde entonces, nos enorgullece contarles que hemos publicado un total de 21 cuentos de 12 diferentes escritores de la literatura salvadoreña.

Como parte de nuestro especial de fin de año en Revista Café irlandés, presentamos un recuento de estos autores y su cuento más representativo en nuestra revista:

Luis Contreras 

Buenas personas 

Buenas personas-2

Luis Contreras (San Salvador, 1995) es estudiante universitario de último año. Vago, lector y narrador. 

 

Jorge Mercado

Sopa de letras 

Sopa de letras

Jorge Mercado (San Salvador, 1992) desertó de la universidad con la convicción de convertirse en escritor en un país donde la literatura “vale verga”. Es amante no secreto de la literatura gótica, japonesa, fantástica. Es de los “pendejos” que creen que el cuento es el arte mayor de la literatura. En sus ratos libres, que son 24 horas al día, trata de que no falte el Black Metal. 

 

Pedro Romero Irula 

Aquí viene la tiniebla 

Aquí viene 2

Pedro Romero Irula (San Salvador, 1996) es lector y narrador. Dos veces perdedor de los Juegos Florales en la rama “Cuento” de El Salvador. Estudiante universitario. 

 

Benjamín Silva

Anahualia 

Anahualia

Benjamín Silva (San Salvador, 1994) es egresado de Periodismo en la Universidad de El Salvador. En el 2016 ganó los XXII Juegos Florales de Morazán con el cuento “Fuego oscuro”, publicado en 2017 por la DPI. 

 

Julio Orellana

Los sonidos de la periferia

Sonidos

Julio Orellana (San Salvador, 1994) ya egresó de su carrera y aspira poder estudiar escritura creativa en el extranjero. Le gusta la ciencia ficción, fanático del horror sobrenatural y escucha música de los 80´s todos los días. 

 

Josué Parras

Señales

Señales 3

Josué Parras (San Salvador, 1992) es escritor de cuentos para niños y amante de la música cristiana. Fue expulsado de dos colegios y no sabe cómo ha llegado a la universidad. Se debate entre iniciar su propia religión e inducir a sus creyentes al suicidio masivo o morir como un artista desconocido y panzón. Piensa que el rock n´roll es la música del diablo y que el objetivo fundamental de la vida es convertirla en una explosión continua de placer, de principio a fin. 

 

Balmore Azúcar 

Inquilino

Inquilino

 

Balmore Azúcar (San Salvador, 1992) “narrador” que sólo su familia conoce. Perteneció por una noche a la generación de escritores aguacateros. Su biblioteca son los recibos de los libros devueltos a la universidad. Se han utilizado algunas de sus experiencias en stand-up. 

 

Héctor G. Guerrero

El Monte de las Piedras

El monte de las piedras

Héctor G. Guerrero (San Salvador, 1993) se dio cuenta demasiado temprano de que ser adulto no es lo suyo. Amante de la ciencia ficción, la fantasía y el horror. 

 

Carlos González Portillo 

Cualquiera puede cavar un hoyo, pero no cualquiera puede llamarle casa

Cualquiera

Carlos González Portillo (San Salvador, 1996) ha estudiado Antropología Social y Cultural. Ha perdido certámenes literarios chafas y vergones. Actualmente trabaja brindando soporte técnico a ancianos que todavía usan Windows 98 y a otros que dicen preferir el Windows 11 en lugar del Windows 10. 

 

Kelly Iraheta

Hilos

Hilos

Kelly Iraheta es locutora desde hace 20 años, docente desde hace 15 y comediante desde hace 4 años. Capitalina y cafetera empedernida. 1.50 mt de puro resentimiento y 204 libras de amor propio. 

 

Ernesto Parada

Es bueno regresar, sin quedarse

Es bueno regresar 1

Ernesto Parada (San Salvador, 1986). “Me pagan por mentir: soy publicista o, para algunos, una bestia del capitalismo (no muerdo, aunque depende de la situación en que me encuentre). Fan de Cortázar, embajador indiscutible de la república del mezcal (¡salud, cabrones!) y tengo la dificultad de estar quieto en fiestas electrónicas. Y por último, un dato inútil: de niño me gustaba ver y seguir a las hormigas por horas. ¿Algún experto que me pueda explicar por qué hacía eso? Necesito una respuesta o por lo menos una mentira convincente. Gracias”. 

 

Daniel Olmedo

La bailarina

La bailarina

Daniel Olmedo (Buenos Aires, 1977). No es escritor. Lo ha intentado en más de una ocasión, pero no lo ha logrado. Es abogado y vive de ello. En 1998 ganó el segundo lugar de la rama de poesía en los Juegos Florales de San Miguel, con el poemario Veinte poemas de todo un poco y una bomba bayunca. Es su única presea literaria (y no literaria). Lee de todo y envidia a los autores que lee. 

***

Como conocemos la escasez de editoriales y concursos literarios que existe en El Salvador, es un honor para nosotros el haber publicado estos cuentos y descubrir a tan prometedores autores dentro de la literatura salvadoreña. Esperamos que ellos sigan confiando en nosotros y nos compartan más de sus historias. También esperamos que en el 2019 se sumen más escritores inéditos a este proyecto llamado Revista Café irlandés.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s